top of page
  • Foto del escritor: C&C Frigoríficos
    C&C Frigoríficos
  • 10 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020

La cúrcuma es más que una especia aromática. Se le han atribuido virtudes antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas, entre otras ¿Pero sabés que es lo que más nos gusta de la cúrcuma? ¡Queda ESPECTACULAR con el POLLO! Anotá esta receta y olvidate de la cena.


ree

*Cortamos el pollo en cubitos y le agregamos una pizca de Sal. *Ponemos en una olla un poco de aceite de oliva. *Picamos una cebolla. Añadimos la cebolla y la cúrcuma a la olla. Mantenemos a fuego medio hasta que se doren la cebollas. Agregamos el pollo y lo doramos. *Añadimos agua hasta casi cubrir el pollo. Subimos el fuego y tapamos la olla. *Cuando se haya reducido la salsa, añadimos sal y pimienta a gusto. ✨ Servimos con perejil picado ✨

 
 
 
  • Foto del escritor: C&C Frigoríficos
    C&C Frigoríficos
  • 10 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020

Hoy, 28 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa. No es el plato argentino por excelencia, pero no podemos negar que grandes y chicos las amamos! Hay muchísimas teorías respecto a quién la creó y dónde, aunque la verisón que tiene más adeptos se corresponde a finales del siglo XIX y está algo discutido sobre si se creó durante una feria o si la creó un cocinero llamado Louis Lassen, quién recibió la receta de unos marineros de Hamburgo.

Cuando la hamburguesa llegó a los EE. UU, se comía bastante cruda, al igual que en Francia. Los ingleses e irlandeses fueron los primeros en cocinarlas bastante hechas también por dentro. De hecho, en Inglaterra llamaron a la hamburguesa Salisbury Steak, después de que el Dr. James H. Salisbury recomendara a sus pacientes que comieran hamburguesas de carne bien hechas tres veces al día, con agua caliente antes y después, para aliviar la colitis, anemia y otras enfermedades.



ree

Si bien las recomendaciones del Dr. Salisbury fueron re-escritas, nosotros siempre recomendamos que el punto de cocción de las hamburguesas sea COCIDO! Adecuadamente cocidas, las hamburguesas, no representan peligro alguno para la gente. Una apropiada cocción se puede apreciar por la ausencia total, al corte, de jugo rosado (el jugo debe ser totalmente transparente o translucido). Una correcta cocción elimina los microorganismos que pueden estar contaminando el alimento. A propósito, la contaminación con bacterias en un fenómeno superficial; ahora bien, cuando se pica o muele la carne (para fabricar las hamburguesas) la contaminación externa puede hacerse interna. Por eso es necesario asegurarnos de que la hamburguesa esté completamente cocida. Para asegurarnos, podemos tomar la temperatura interna con un termómetro de cocina. Si en su interior alcanza los 71°C, ¡A comer se ha dicho!

Las hamburguesas son un alimento de bajo costo y muy fáciles de preparar. Y además.... ¡¡SON RIQUÍSIMAS!!


 
 
 
  • Foto del escritor: C&C Frigoríficos
    C&C Frigoríficos
  • 10 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020

La Carne picada posee excelentes propiedades para el rubro gastronómico. ¿Quién no se tienta con una hamburguesa o albóndigas? Por estar picada es mucho más fácil de masticar y además, absorbe mejor las salsas y aderezos que le añadimos para prepararla.

Sin dudas es un excelente ingrediente para cocinar, y más adelante les iremos compartiendo recetas para que puedan hacer en sus casas. Pero antes que nada vamos a hablarles de NUESTRA carne picada.


ree

El primero punto a destacar es que la elaboramos con carne magra (constituida en su mayor parte por fibra muscular y, por tanto, bajo contenido en grasa) como la Tortuguita y Palomita. Son excelentes cortes para esta aplicación. Uno de los datos que consideramos más importantes, es que en CYC minimizamos los procesos de manipulación de la carne y tenemos extremos cuidados de higiene durante el mismo. Dado que en Argentina el riesgo de contraer SUH (síndrome Urémico Hemolítico) es muy alto, consideramos IMPORTANTÍSIMO extremar las medidas que reducen la proliferación de esta enfermedad.



¿Qué cuidados adicionales podemos tener en casa a la hora de cocinar carne picada?


1- Debe cocinarse a más de 70° para evitar la proliferación de bacterias

2- Una vez cocida NUNCA volverla a colocar en el mismo plato o recipiente donde estuvo cruda.

3- Recuerden que las hamburguesas nunca deben consumirse crudas. Su color interior debe ser el color de una carne cocida.

ESTO SOLO APLICA PARA ADULTOS SANOS, PARA NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS NO RECOMENDAMOS EL CONSUMO DE CARNE PICADA




. ⠀

 
 
 
Calidad de Familia
bottom of page