¿Preparamos unas ricas Milanesas?
- C&C Frigoríficos

- 10 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2020
NADIE puede negar que de chicos (y de grandes también) cuando al preguntar ¿qué comemos hoy? nos respondían: MILANESAS, automáticamente se nos dibujaba una sonrisa en la cara (y en la panza)
Indiscutiblemente es uno de los platos más populares y preferidos por todos los argentinos.
Cocinar milanesas no es ninguna ciencia, pero para que te queden como las de tu abuela (o al menos parecidas) hay algunos secretos que necesitás conocer:
✔Elegí bien el corte y el tipo de carne que vas a usar: el peceto, la bola de lomo, la nalga y la cuadrada son los mejores ya que no tienen muchos nervios ni tejido conectivo que molesten.
✔Prestale atención al marinado: por ejemplo, para 8 milanesas, hay que usar 2 huevos batidos con 1 cucharada de perejil y 1 diente de ajo picado, unas gotitas de limón o vinagre para tiernizar la carne, sal y pimienta.
✔El pan rallado es clave: Lo ideal es que uses el que comprás en la panadería. Te quedan crocantes y su gusto es más rico. Cuanto más finito es más fácil que se pegue a la carne.
✔Cuidado con la temperatura 🔥
Para que no queden grasosas ni se quemen durante la cocción, el aceite debe estar a 180ºC. Si sos de los que prefieren comer las milanesas al horno, tenés que aceitar una placa, distribuir las milanesas y cocinarlas en un horno a 180ºC durante 12 minutos

¡¡AHORA SI!! Ya sabés TODO para que tus próximas MILANESAS superen a las de tu abuela 🙌🙌 O al menos las igualen 🙄 (tarea dificillll para el hogar)






Comentarios